Fuente: La brújula
Nicaragua ha venido desarrollando el Festival de Cine Europeo desde el año 2000, como una manera de difundir parte de la idiosincrasia europea (variedad de costumbres, idiomas, etc.) a través de la cultura cinematográfica; propiciar el encuentro de las obras de nuevos creadores con las de figuras consagradas a nivel internacional y finalmente, brindar una opción diferente de cinematografía y otra actividad de recreación cultural a la población nicaragüense.
Las primeras ediciones del Festival se desarrollaron únicamente en las salas de cine comerciales de Managua, pero a partir de 2010, con el objetivo de llevarlo cada vez a un público más amplio, masivo y hacerlo más inclusivo, el Festival se proyectó en al menos seis universidades de la capital y en varios recintos de los diferentes departamentos y regiones del país.
Este año el Festival estará presente en:
El Festival dará inicio el 12 de mayo en las Salas de Cinemas Galería Santo Domingo, con el costo especial, a precio de estudiante, de 2.55 dólares. Posteriormente, a partir del 19 de mayo, el Festival se trasladará a las distintas Universidades y Recintos, así como a los Centros de Cultura participantes. En estos sitios el Festival se estará presentando sin costo alguno.
Leé más aquí
Nicaragua ha venido desarrollando el Festival de Cine Europeo desde el año 2000, como una manera de difundir parte de la idiosincrasia europea (variedad de costumbres, idiomas, etc.) a través de la cultura cinematográfica; propiciar el encuentro de las obras de nuevos creadores con las de figuras consagradas a nivel internacional y finalmente, brindar una opción diferente de cinematografía y otra actividad de recreación cultural a la población nicaragüense.
Las primeras ediciones del Festival se desarrollaron únicamente en las salas de cine comerciales de Managua, pero a partir de 2010, con el objetivo de llevarlo cada vez a un público más amplio, masivo y hacerlo más inclusivo, el Festival se proyectó en al menos seis universidades de la capital y en varios recintos de los diferentes departamentos y regiones del país.
Este año el Festival estará presente en:
- 6 Universidades de Managua: UCA, UNA, UNAN, UdeM, UPOLI y RUCFA.
- 6 Universidades de los Departamentos: FAREM-UNAN Matagalpa, FAREM-UNAN Carazo, FAREMUNAN Chontales, UdeM León, UCC León y la BICU (Universidad de Bluefields).
- 5 Centros Culturales: El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), la Alianza Francesa, el Centro Cultural Batahola Norte, la Casa de los Tres Mundos, Granada y Amigos del Cine de Casa del Tercer Mundo-Estelí.
- 9 Países hacen presencia en este Festival: Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido, con un total de 16 películas, de distintos géneros.
El Festival dará inicio el 12 de mayo en las Salas de Cinemas Galería Santo Domingo, con el costo especial, a precio de estudiante, de 2.55 dólares. Posteriormente, a partir del 19 de mayo, el Festival se trasladará a las distintas Universidades y Recintos, así como a los Centros de Cultura participantes. En estos sitios el Festival se estará presentando sin costo alguno.
Leé más aquí